Puertas abiertas 2025
Puertas abiertas 2025 Leer más »
Presentación y horarios de comienzo de curso – Ed. Infantil 3 años:
Primer día, 11 de septiembre de 2023:
Grupo 1: 10:00 a 10:30 h.
Grupo 2: 10:45 a 11:15 h.
Grupo 3: 11:30 a 12:00 h.
Primera semana, del 12 al 15 de septiembre de 2023,
La clase se divide en dos grupos
Grupo A: de 09:15 a 11:15h
Grupo B: de 11:30 a 13:30h
Segunda semana, del 18 al 22 de septiembre de 2023:
Todos asisten, de 09:30h a 13:30h
Tercera semana en adelante, desde el 25 de septiembre:
Horario normal de clases, de 09:00h a 14:00h
Presentación y horario del curso – Educación Infantil 4 y 5 años:
Primer día, 11 de septiembre de 2023:
Presentación, de 12:15h a 13:30h
A partir del segundo día, horario normal, de 09:00h a 14:00h
Vuelta a clase Ed. Infantil 23-24 Leer más »
La comunidad educativa convive en un entorno natural.
Hacía demasiado tiempo que no teníamos la oportunidad de convivir las madres y padres, el profesorado y el alumnado, de manera distendida, aprendiendo a relacionarnos y a disfrutar de un hermoso entorno natural como es el que tradicionalmente nos cede el Ayuntamiento de Aljaraque entorno a la ermita de Nuestra Señora de los Remedios, muy próximo a la localidad.
A causa de la pandemia, habíamos sacrificado la celebración de esta jornada que nos prepara para afrontar un curso en el que debemos aprender a relacionarnos y a sacar provecho de esa relación entre todos los integrantes de nuestra Comunidad Educativa. Además, tal y como ocurría antes de estos años de pausa, hubo de todo: desde concurso de tortillas organizado por la AMPA hasta los habituales juegos y actividades deportivas en las, por un día, participaban pequeños y mayores a la vez.
Acompañados por un tiempo estupendo, la jornada se desarrolló sin incidentes, con mucha participación y con la normalidad y la distensión habitual que ocasiones como esta proporcionan. Ojalá que nunca tengamos que volver a dejar de celebrar oportunidades como esta, que pueden ayudarnos a principio de curso a coger impulso para afrontar con ganas, juntos, un buen curso escolar.
Tutorías colectivas de comienzo de curso
Educación Infantil, lunes 19 de septiembre de 2022:
Inf. 3 años e Inf. 5 años, a las 16:30h
Inf. 4 años, 17:30h
Educación Primaria:
Lunes 19 de septiembre de 2022:
1º Prim. a las 17:00h
3º Prim. a las 18:00h
5º Prim. a las 19:00h
Lunes 26 de septiembre de 2022
2º -a las 17:00h
4º – a las 18:00h
6º – a las 19:00h
ESO:
Lunes 19 de septiembre de 2022:
1º ESO, a las 18:00h
Lunes 26 de septiembre de 2022:
2º, 3º, 4º ESO, a las 17:00h
Tutorías colectivas de comienzo de curso Leer más »
Presentación y horarios del curso – ESO
Primer día, 15 de septiembre de 2022:
Presentación, de 09:30h a 10:30h
A partir del 16 de septiembre, horario normal, de 08:00h a 14:30h
Vuelta a clase ESO 22-23 Leer más »
Presentación y horarios del curso – Educación Primaria
Primer día, 12 de septiembre de 2022:
Presentación, de 11:30h a 12:30h.
Segundo día en adelante, horario normal, de 09:00h a 14:00h
Vuelta a clase Ed. Primaria 22-23 Leer más »
Presentación y horarios de comienzo de curso – Ed. Infantil 3 años:
Primer día, 12 de septiembre de 2022:
Grupo 1: 10:00 a 10:30 h.
Grupo 2: 10:45 a 11:15 h.
Grupo 3: 11:30 a 12:00 h.
Segundo y tercer día, 13 y 14 de septiembre de 2022:
La clase se divide en dos grupos:
· Grupo A: de 09:15h a 11:15h
· Grupo B: de 11:30h a 13:30h
Cuarto y quinto día, 15 y 16 de septiembre de 2022:
Todos asisten, de 09:30h a 13:30h
Segunda semana, del 19 al 23 de septiembre de 2022:
Todos asisten, de 09:00h a 13:30h
Tercera semana en adelante, desde el 26 de septiembre:
Horario normal de clases, de 09:00h a 14:00h
Presentación y horario del curso – Educación Infantil 4 y 5 años:
Primer día, 12 de septiembre de 2022:
Presentación, de 12:15h a 13:30h
A partir del segundo día, horario normal, de 09:00h a 14:00h
Vuelta a clase Ed. Infantil 22-23 Leer más »
22 de abril – En esta ocasión, el día del libro en nuestro centro se dedica a la literatura fantástica y de ciencia ficción. Unos géneros que son los más consumidos por el alumnado en su formato cinematográfico pero que son mucho menos populares como obras literarias.
¿Cuál es el objetivo? Caer en la cuenta de que no hay mejor tecnología de efectos especiales que nuestra imaginación, ni personajes más creíbles que los que descubrimos al leer un libro… el lugar donde comienzan las mejores aventuras.
Será a través de una serie de actividades a lo largo de las tres etapas de nuestro centro -Infantil, primaria y secundaria- como descubriremos este tipo de literatura, que ha proporcionado a sus lectores aficionados grandes momentos de diversión y entretenimiento.
2 al 7 de MARZO –
Nos hallamos ante una situación muy dolorosa que nos preocupa a todos: la guerra en Ucrania. Como colectivo no podemos mirar hacia otro lado sabiendo la necesidad urgente que tienen de ayuda.
Como educadores estamos casi obligados, familias y profesorado, a educar en la solidaridad, la empatía y la compasión. ¡Ojalá nuestros niños no se tengan que ver nunca en la difícil situación en la que están ahora mismo muchos niños en Ucrania!
Nos hemos puesto en contacto con la iglesia Ucraniana que está en Huelva, pues ellos están organizando un envío de materiales a su país para ayudar en lo que podamos. Con ellos también colabora el Ropero Social de Huelva.
La lista de materiales que nos han pedido es la siguiente:
Van a hacer un envío el próximo martes pero si les sigue llegando material
seguirán enviando, así que desde mañana hasta el lunes 7 de marzo os
animamos a ser generosos y a colaborar. Podéis traer el material a la biblioteca
o a la clase y se le dará a los tutores.
Además necesitan personas, familias que estén dispuestas a acoger a niños mientras dura esta situación, por si alguna familia está interesada os pongo el enlace de la ONG que lo está organizando https://www.juntosporlavida.org/
Muchas gracias por vuestra colaboración
21 al 24 DE FEBRERO – En esta ocasión, la dedicamos a la “Cultura Urbana”, destacando los valores positivos que contiene y la expresividad y originalidad con que se expresa.
Las nuevas generaciones se expresan mediante mensajes y expresiones propias. Es necesario sumergirse en el universo de la cultura urbana de nuestro nuevo milenio para descubrir y destacar los valores positivos que contiene. Se trata de conocer para valorar lo destacable y rechazar lo que no nos construye.
En cualquier momento de la historia, el lenguaje de la juventud ha significado una ruptura con lo establecido, un cuestionamiento de la normas impuestas por la sociedad adulta y un avance hacia nuevas formas de pensar, relacionarse y expresarse. Conozcamos, por tanto, lo que significa hoy esa ruptura para decidir qué valores rescatar y reafirmar entre todos los que se proponen. Solo conociendo y adoptando esos valores que realmente merecen la pena seremos capaces de orientar adecuadamente nuestras decisiones, avanzando hacia un futuro que nos convence y nos ilusiona.
28 DE ENERO – Para evitar que se nos cuele el “virus” de la violencia, la falta de respeto, la intolerancia, etc., organizaremos actividades especiales que nos ayudarán a estar alerta